Sobre el documental 'El llamado de la madre'

La narrativa del documental “El llamado de la madre” se construye a partir de testimonios, recuerdos y paisajes que evocan la esencia de una mujer cuya influencia perdura más allá de su ausencia física. La familia, como núcleo central, que revela la búsqueda de sus orígenes maternos y un legado que va más allá de lo biológico, reencontrarse con sus raíces étnicas y una realidad desconocida hasta ahora.

El territorio, con sus paisajes y lugares significativos, se presenta no solo como un espacio físico, sino como un escenario cargado de simbolismo y memoria. La religión y la espiritualidad emergen como pilares que ofrecen consuelo y significado en momentos de pérdida y transición.

El duelo, en su dimensión más profunda, se aborda desde una perspectiva que reconoce el dolor, pero también la resiliencia y la capacidad de encontrar nuevas formas de conexión y continuidad. La identidad étnica se celebra en su diversidad y riqueza, destacando cómo las raíces ancestrales de la madre contribuyen a enriquecer esta búsqueda de lo que somos.

Este documental trasciende al homenaje a una madre, siendo también una reflexión sobre la universalidad de la experiencia humana, la importancia de nuestras raíces y la manera en que el legado imborrable que continúa tejiendo los lazos familiares para mantenerse unidos a pesar de la ausencia.

El cine documental se presenta como una plataforma esencial para contar las historias más íntimas y conmovedoras que trascienden a una ventana de experiencias personales que a Menudo permanecen ocultas y que a través del lente se pueden capturar momentos de vulnerabilidad, amor y resiliencia que definen la esencia de una familia permite una exploración profunda de sus relaciones evidenciando esos lazos que los unen, revelan emociones genuinas y los recuerdos significativos creando conexión emocional con la audiencia, esa cercanía permite que los espectadores se identifiquen con estas historias encontrando paralelismos con sus propias experiencias.

Un viaje hacia nuestras raíces.

Espiral Producciones

"

Documental: El Llamado de la madre

En el corazón del olvido y del tiempo, seis hermanos emprenden un viaje que es más un latido que una travesía, un viaje desde Medellín hacia el territorio ancestral indígena de San Lorenzo, en el occidente de Caldas. Su madre, Rosalba Bueno Tapasco, fue enterrada lejos de su tierra y de los suyos, en una fosa anónima. Esta ausencia sin ritual ni despedida impulsa una búsqueda íntima: la memoria de la madre como camino para entender quiénes son y de dónde vienen.

A través de conversaciones espontáneas, paisajes sagrados y gestos cotidianos, el documental entreteje la vida de una mujer indígena cuya historia permanecía oculta incluso para sus propios hijos. “Espiral” se convierte en un ritual de siembra en su nombre, una comunidad reencontrada, una identidad étnica redescubierta. En ese entrelazamiento de duelo, territorio y espiritualidad, la cámara acompaña un tejido familiar que se rehace con palabras, silencios y memorias entretejidas.

Rodado con una estética íntima y profundamente orgánica, este viaje no busca respuestas absolutas, sino preguntas que germinan en el alma. ¿Puede la memoria sanar una herida que nunca se nombró? ¿Puede una espiral devolvernos al centro, a ese primer latido donde todo comenzó?

Hay historias que no se escriben con tinta, sino con tierra, viento y fuego. “Espiral, el llamado de la madre”

Sinopsis

Tráiler

Explora la conexión entre memoria, identidad y espiritualidad.

El llamado de la madre

Espiral Producciones presenta un documental emotivo sobre la búsqueda de raíces y espiritualidad en el territorio ancestral de una madre indígena, homenajeando la memoria y la identidad de los pueblos originarios.

DOCUMENTAL

Conectando con nuestras raíces

Nuestra misión es crear un espacio donde las comunidades étnicas, jóvenes y académicos puedan explorar y reflexionar sobre la identidad, la memoria y la riqueza cultural de los pueblos originarios.

Un viaje hacia adentro